El irlandés David OReilly sorprendió en 2009 con su cortometraje Please say something y, entre muchos galardones, se llevó el Oso de oro del festival de Berlín. Ahora vuelve a sorprender con The external world, su último trabajo.
Su particular estilo de animación mezclado con una infinidad de historias cargadas de humor, violencia y situaciones alucinantes se estrenó en el pasado festival de Venecia y, desde entonces, ha ganado el gran premio en Ottawa y una mención especial en Sundance.
Vía | 40fakes
Dentro de la sección Anima’t del festival de Sitges se presentan todo tipos de trabajos de cine de animación que usan todo tipo de técnicas, desde animación tradicional hasta todas las variantes del stop-motion. Sin embargo, cabría preguntarse si la técnica de Jackboots on Whitehall puede considerarse animación en sentido estricto. En esta película, se utilizan muñecos articulados a la manera de marionetas sin ningún tipo de filmación fotograma a fotograma.
Aun así, la técnica utilizada es un mal menor en este desastroso film. El punto de partida resulta alocado de por sí y plantea, en tono de humor, que habría sucedido si los los alemanes hubieran conseguido invadir Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Pero, a partir de ahí, la trama desemboca en un continuo de bromas de humor estúpido, situaciones desmesuradas y tópicos sobre diferentes nacionalidades: escoceses, franceses, americanos, polacos y, sobretodo, ingleses y alemanes. El colmo lo pone la aparición de Braveheart como supuesto salvador de tan rocambolesca situación.
Es una lastima que ni siquiera un completo reparto de voces, encabezado por Ewan McGregor, sean capaces de salvar a Jackboots on Whitehall del ridículo.
Con una carrera de más de 45 años, Jan Svankmajer ha logrado ser un referente de la animación stop-motion checa. Con ese historial, Surviving life se anuncia como su posible última película y no decepciona. Sustituye su magistral animación con arcilla por una mezcla de imagen real, cut-out y pixilación que mantienen fresca su creatividad.
Ya, desde el principio, el propio Jan Svankmajer deja claras sus intenciones con un monologo que acaba siendo el momento más brillante de la película. En primer lugar, se excusa por la técnica utilizada ya que no es un recurso formal sino una necesidad para abaratar los costes de la producción. A continuación, describe Surviving life como una psico-comedia, psico por qué sale una psicóloga y comedia aunque no nos reiremos mucho.
Y el argumento de la película se ajusta a esta introducción construyendo un collage de sueños, recuerdos de la infancia y visitas al psiquiatra en el que aparecen serpientes gigantes, gallinas, huevos y pies en edificios checos fotografiados en blanco y negro. El protagonista de Surviving life es Evzen, un hombre casado que sueña con una joven mujer con varios nombres que empiezan con E y que se convierte en su amante. Estos sueños y su psicoanálisis desembocaran en el descubrimiento de un pasado olvidado.
Con todos estos ingredientes, Jan Svankmajer consigue mezclar totalmente sueño y realidad haciendo ambos mundo sean igual de surrealistas y cargados de animación. Y convierte a Surviving life en una película fascinante y divertida que será un magnífico colofón a la carrera del maestro de la animación checa.
De entrada, Colorful sorprende con su planteamiento sobrenatural. Su protagonista, Me, es un alma pecadora que obtiene una segunda oportunidad para redimirse ocupando el cuerpo de Makoto Kobasayhi, un joven que acaba de suicidarse. Me deberá asumir la vida del chico, descubrir las razones de su suicidio y reconciliarse poco a poco con la nueva vida que le ha tocado.
Con este planteamiento inicial, Colorful enseguida intenta convertirse en un film intimista y se centra en sus personajes. Sin embargo, las dos horas de duración son excesivas para lo que explica cuando, finalmente, la evolución de su protagonista es demasiado repentina cuando sucede todo en los minutos finales.
Así, Colorful se convierte en un anime que intenta romper con las películas repletas de acción más típicas del genero pero fracasa en su objetivo al no hacer avanzar a los personajes durante la mayor parte de la historia.
El pasado 24 de Agosto, uno de los grandes directores del anime actual, Satoshi Kon, falleció a causa de un cáncer de páncreas a la edad de 46 años.
Autor de los títulos Perfect Blue , Millennium Actress, Tokyo Godfathers y Paprika y de la serie Paranoia Agent, su fallecimiento ha sucedido cuando se encontraba trabajando para el estudio Madhouse en una nueva película llamada Yume Miru-Kikai (The dream machine).
Al saber la noticia de su enfermedad terminal, él mismo escribió una carta de despedida para sus seguidores:
18 de mayo de este año, es un día que no podré olvidar.
Mi esposa y yo hemos recibido el siguiente diagnóstico de un cardiólogo de la Cruz Roja del hospital Musashino:
“El cáncer de páncreas es terminal y se ha producido una metástasis en el hueso. Te queda a lo sumo un año y medio de vida.”
Cuando le expuse mi preocupación por Yume Miru-Kikai al Sr. Maruyama (fundador del estudio Madhouse), dijo, “Está bien. No te preocupes, nosotros haremos lo que sea necesario”.Lloré.
Lloré mucho.
Con un sentimiento de gratitud por todas las cosas buenas en este mundo, dejo mi pluma.
Bueno, es hora de irse.
Satoshi Kon
Vía | Zona Fandom
El estudio de animación Lightbox Entertainment está trabajando en la producción de su primer largometraje, Tadeo Jones, y necesita incorporar animadores de todos los niveles.
El puesto está ubicado en Madrid y el perfil buscado es:
Además, valoran los conocimientos de animación tradicional y la experiencia en el desarrollo de animación de secuencias cinematográficas.
Los interesados pueden enviar curriculum y muestras de trabajo a recruitment@lightboxentertainment.net
Vía | Stratos
Henry Selick, el director de animación stop-motion responsable de Los mundos de Coraline, Pesadilla antes de Navidad y James y el melocotón gigante, volverá a los estudios Disney donde empezó su carrera profesional en los años 70.
Tras firmar un acuerdo a largo plazo para realizar películas para la compañía, Henry Selick establecerá su taller de producción en los estudios de Pixar en Emeryville (California) donde dirigirá films basados tanto en ideas propias como en adaptaciones literarias. Sin embargo, aun no está claro si sus trabajos se presentarán bajo el sello de Disney o el de Pixar.
Al parecer, la decisión de incorporar a Henry Selick ha surgido de John Lasseter quien, pese a ser reconocido por sus avances en animación por ordenador, sigue apostando por recuperar las técnicas de animación tradicional desde que tomó las riendas de Disney.
Curiosamente, Selick y Lasseter se conocen desde hace tiempo, ya que fueron compañeros de estudios en CalArts. Además, Henry Selick se encontrará en Pixar con otros viejos amigos como Brad Bird, director de Ratatouille y Los increibles.
En cualquier caso, esta noticia viene a reforzar la sensación de que el stop-motion vive un resurgir prometedor con películas recientes tan interesantes como Fantastic Mr. Fox, Mary and Max, Panique au village y Los mundos de Coraline. Lastima que, en España, sólo una de ellas se haya estrenado comercialmente.
Vía | Noticias Disney
Gru, mi villano favorito (Despicable me), la nueva apuesta de animación de Universal Pictures, ha tenido hasta ahora unos primeros trailers en que apenas se desvelaban detalles de la trama. Por fin, esta semana ha llegado, el primer trailer completo que permite hacerse una idea mejor del argumento, los personajes y el tono de la película. Además, junto al trailer, se han publicado nuevas fotos en alta calidad.
Gru es un ladrón al que le encantan los artilugios extraños. Con un arsenal de rayos reductores, vehículos armados y un ejercito de incansables pequeños subordinados amarillos, pretende dar el golpe definitivo: ¡robar la luna! Pero los problemas se interponen en su camino. Su archienemigo, el malvado Vector, pretende quitarle el título del mayor supervillano del mundo. Sin embargo, el mayor desafío son Margo, Edith y Agnes, tres niñas huérfanas que ven en Gru a un potencial padre adoptivo.
Con producción de Illumination Entertainment y dirección de Pierre Coffin, Chris Renaud y Sergio Pablos, el estreno en España de Gru, mi villano favorito se ha adelantado al 13 de Agosto.
Comentarios